Proceso de creación de cursos de aprendizaje a distancia

Experiencia según el Modelo ADDIE de Diseño Instruccional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18264/eadf.v15i1.2608

Palabras clave:

Amazonas. Educación. Telesalud.

Resumen

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han posibilitado la ampliación del acceso a una educación de calidad, generando avances en la formación de profesionales de la salud en la Amazonía. Este trabajo consiste en un relato de experiencia sobre el proceso de producción del curso a distancia y autoinstruccional “Proceso de Trabajo en la Atención Primaria de Salud”, que forma parte del servicio de teleeducación ofrecido por el Núcleo de Telesalud de la UFPA. Este proceso se llevó a cabo entre diciembre de 2022 y febrero de 2024, en el espacio físico del centro, ubicado en el Complejo Hospitalario Universitario (CHU) de la Universidad Federal de Pará (UFPA). El informe se elaboró ​​siguiendo las fases del modelo de Diseño Instruccional ADDIE, que consta de Análisis, Diseño/Proyecto, Desarrollo, Implementación y Evaluación. También se informó sobre la formación de equipos, el establecimiento de asociaciones, la selección de plataformas y la descripción de herramientas de producción y gestión. Se identificó que algunas de estas actividades no están descritas en el modelo ADDIE. Aunque el modelo no fue utilizado deliberadamente en la producción del curso mencionado, fue posible identificar similitudes en la cadencia de actividades realizadas. También se identificaron posibles puntos de mejora del modelo en relación a la formación de equipos, la creación de plataformas, la producción de materiales accesibles y los roles de los profesionales involucrados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Helder Marques Batista, Núcleo de Telessaúde UFPA

Mestre em Propriedade Intelectual e Transferência de Tecnologia para a Inovação (Profnit) pelo Instituto Federal do Pará (IFPA); especialista em Discurso e Leitura de Imagem pela Universidade Federal de São Carlos - SP (UFSCar); graduado em Comunicação Social - Publicidade e Propaganda pela Universidade da Amazônia (Unama); Possui experiência nas áreas de empreendedorismo, comunicação social, design gráfico, artes visuais, produção multimídia e como docente. Foi coordenador da Agência Escola Moinho (2016 a 2020) e professor dos cursos de graduação em Publicidade e Propaganda, Jornalismo e Nutrição, além do curso de especialização em Marketing, pela Faculdade Estácio Macapá (2014 a 2021). Foi professor do curso de Produção Multimídia e Artes Visuais da Faculdade de Artes Visuais (FAV), da Universidade Federal do Pará (UFPA). Atualmente, é coordenador de produção de cursos e designer do Núcleo Telessaúde UFPA.

Leidiana de Jesus Silva Lopes, Universidade Federal do Pará

Enfermero, máster en Salud, Medio Ambiente y Sociedad en la Amazonía (UFPA) y especialista en Educación en Salud para Preceptores del SUS (Hospital Sírio-Libanês). Tiene amplia experiencia en Salud Pública, con énfasis en la Atención Primaria de Salud, la articulación de acciones de educación permanente y el fortalecimiento de redes de atención. Actúa directamente en la atención a personas con discapacidad, desarrollando prácticas de cuidado centradas en la inclusión, la accesibilidad y la intersectorialidad, especialmente en contextos de vulnerabilidad social. Actúa en el área de salud digital, con foco en la formación continua de profesionales del SUS en la Región Amazónica. a través de Telesalud UFPA. Tiene experiencia en gestión como apoyadora institucional en el Proyecto Más Médicos para Brasil del MEC, contribuyendo a la articulación pedagógica y al fortalecimiento de la supervisión académica en Pará. Tiene trayectoria docente en el curso de Medicina de la UFPA y experiencia como tutora en cursos de Educación a Distancia (UNASUS/UFPA). Actúa principalmente en la región amazónica, con foco en la humanización de la atención y el fortalecimiento de las redes de salud.

Maria do Socorro Castelo Branco de Oliveira Bastos, Universidade Federal do Pará

Es licenciado en Medicina por la Universidad Federal de Pará (1986), máster en Salud Pública por la Universidad de São Paulo (1999) y doctor en Medicina (Medicina Clínica) por la Universidad de São Paulo (2010). Actualmente es profesor asociado de la Universidad Federal de Pará, impartiendo las asignaturas de Atención Integral a la Salud, módulos II (Epidemiología) en la Facultad de Medicina del Instituto de Ciencias Médicas. Actúa como profesor del Programa de Postgrado en Salud Pública en la Amazonía. Tiene experiencia en el campo de la Medicina, trabajando principalmente en los siguientes temas: salud pública, diabetes, epidemiología y endocrinología. La línea de investigación es diabetes y enfermedades cardiovasculares, que se desarrolla desde que trabaja en el Estudio Longitudinal de Salud del Adulto – ELSA (08/2006 a 03/2012) en la supervisión de resultados de cohortes, con beca FIOTEC – Fundación para el Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud (2010 a 02/2012) y CNPq EXP nivel 1 (2006 a 2009) y mantiene con los Proyectos de Investigación y Extensión Katuana da Baía do Guajará – vulnerabilidad a la DM2 y HAS y Amandaba en la Amazonia: Círculos de Cultura como estrategia para incentivar el autocuidado de la Diabetes mellitus en la Atención Primaria de Salud. Trabaja también en la línea de investigación de evaluación de programas de salud.

Citas

APERIBENSE, P. G. G. de S. et al. Design instrucional: estratégia de aprendizagem aplicada à história da enfermagem no ensino remoto. Cogitare Enferm. [Internet]. 2022 [Acesso em 10 mar. 2025]; 27. Disponível em: https://dx.doi.org/10.5380/ce.v27i0.84401

ALCANTRA, P; RIBEIRO, M. Contribuições do Psicopedagogo para o Processo de Ensinar e Aprender em EAD: Perspectiva em Devir. EaD em Foco, 2025, 15(1): e2218. Disponível em: https://eademfoco.cecierj.edu.br/index.php/Revista/article/view/2218 Acessado em: 28 mar. 2025.

ALDOOBIE, N. ADDIE Model. American International Journal of Contemporary Research. Center for Promoting Ideas, USA. Vol. 5, No. 6, p. 68-72, Dezembro. 2015. Disponível em: https://www.aijcrnet.com/journals/Vol_5_No_6_December_2015/10.pdf

BARREIRO, R. M. C. Um Breve Panorama sobre o Design Instrucional. EaD Em Foco, 6(2), p. 61-75, 2016. Disponível em: https://doi.org/10.18264/eadf.v6i2.375

BATTESTIN, V; SANTOS, P. S. ADDIEM. Um Processo para Criação de Cursos MOOC. EaD em Foco, v. 12, n. 1, e1648, 2022. Disponível em: https://doi.org/10.18264/eadf.v12i1.1648

LANDEIRO, M. J. S. L.; PERES, H. H. C.; MARTINS, T. V. Construção e avaliação de tecnologia educacional interativa para familiares cuidadores sobre cuidar de pessoas dependentes. Rev. Eletr. de Enf. [internet]. (2017). Disponível em: https://revistas.ufg.br/fen/article/view/38115

LOTTHAMMER, K. S.; SILVA, J. B.; FERENHOF, H. A. A importância do desenho instrucional para o sucesso de cursos online: uma revisão sistemática. Revista EDaPECI, São Cristovão (SE), v. 18 , n. 2, p. 7-23, maio/agosto, 2018.

https://periodicos.ufs.br/edapeci/article/view/9349

MACHADO, E. S.; ARRUDA, S. M.; PASSOS, M. M. Caracterização da aprendizagem da Cibercultura na Educação a Distância. Revista Ciência e Educação, Bauru, v. 27, e21013, 2021. https://www.scielo.br/j/ciedu/a/Cp4ZWjZLTRqbfGRsjvpqxbr/

MAIA, C. do C. et al. Desenvolvimento de um Website sobre Tecnologias da Informação e Comunicação na Saúde. EaD Em Foco, 14(1), e2247. https://doi.org/10.18264/eadf.v14i1.2247

MUSSI, R. F. de F.; FLORES, F. F.; ALMEIDA, C. B. de. Pressupostos para a elaboração de relato de experiência como conhecimento científico. Práxis Educacional, Vitória da Conquista, v. 17, n. 48, p. 60-77, 2021. DOI: 10.22481/praxisedu.v17i48.9010. Disponível em: https://periodicos2.uesb.br/index.php/praxis/article/view/9010 Acesso em: 13 mar. 2025.

SANTOS, L. F. Dos et al. Desafios tecnológicos para o ensino de libras na educação a distância. Rev. Comunic [online]. 2015, vol.22, n.3, p. 203-219. ISSN 2238-121X. https://doi.org/10.15600/2238-121X/comunicacoes.v22n3p203-219 Acesso em: 26 mar. 2025.

SILVA, L. A. R. et al. O ARCO DE MAGUEREZ COMO METODOLOGIA ATIVA NA FORMAÇÃO CONTINUADA EM SAÚDE. Interfaces Científicas - Educação (2020), 8(3), p. 41–54. https://doi.org/10.17564/2316-3828.2020v8n3p41-54

SOARES, M. D. S. et al. Análise da satisfação e aprendizagem dos profissionais da Atenção Primária à Saúde egressos de um curso autoinstrucional sobre a Caderneta da Criança. CONTRIBUCIONES A LAS CIENCIAS SOCIALES, 16(8), p. 11280–11296. https://doi.org/10.55905/revconv.16n.8-130

SOUZA, A. M. da C. et al. Design de experiência de aprendizagem: avaliação do modelo Addie e contribuições para o ensino a distância. Revista De Gestão E Avaliação Educacional, 1(1), p. 1–9. https://doi.org/10.5902/2318133831922

Publicado

2025-09-26

Cómo citar

Batista, H. M., Lopes, L. de J. S., & Bastos, M. do S. C. B. de O. (2025). Proceso de creación de cursos de aprendizaje a distancia: Experiencia según el Modelo ADDIE de Diseño Instruccional. EaD Em Foco, 15(1), e2608. https://doi.org/10.18264/eadf.v15i1.2608

Número

Sección

Estudos de Caso