Aprendizagem Virtual de Conceitos da Geometria Euclidiana Espacial: Reflexões sobre Ensino Remoto e Mediação Tecnológica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18264/eadf.v15i2.2584

Palabras clave:

Aprendizaje Virtual, Geometría Euclidiana Espacial, Educación en línea, Educación a Distancia, Educación Matemática

Resumen

Vivimos en un mundo en el que nuestras acciones cotidianas están cada vez más mediadas por las tecnologías digitales (TD). A partir de una investigación de enfoque cualitativo, en la que estudiantes interactuaron con medios digitales en un entorno de educación en línea sobre contenidos de Geometría Euclidiana Espacial (GEE), identificamos un enfoque de enseñanza y aprendizaje al que denominamos Aprendizaje Virtual (AV). Este artículo tiene como objetivo describir y reflexionar sobre la propuesta de AV, desarrollada a partir de una experiencia de enseñanza remota en GEE, destacando sus elementos distintivos y sus posibilidades de aplicación en la formación del profesorado en cursos a distancia. Nos apoyamos en los pensamientos de Pierre Lévy en lo que respecta a los conceptos de lo virtual, el ciberespacio, la inteligencia colectiva y el espacio del saber. Como resultado, observamos que el AV constituye una alternativa viable para el aprendizaje de contenidos de GEE cuando la educación se desarrolla en línea. Identificamos prácticas que van más allá de la enseñanza remota de emergencia (ERE) y que apuntan hacia una modalidad híbrida de enseñanza y aprendizaje. Sugerimos que se realicen nuevas investigaciones que permitan incorporar las características vividas a través de la experiencia de AV en la educación a distancia (EaD), especialmente en la formación de docentes en los cursos de grado en educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rúbia Barcelos Amaral, Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho

Profesor en el Departamento de Matemáticas de la UNESP – Rio Claro/SP y en el Programa de Posgrado en Educación Matemática (PPGEM). Graduado en Matemáticas por la UNESP – Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” (2000); máster, doctor y profesor titular en Educación Matemática también por la UNESP (2002, 2007, 2017), con estancia posdoctoral realizada en la North Carolina State University – NCSU (2016). Coordinador del grupo de investigación TeorEMa – Interlocuciones entre Geometría y Educación Matemática. Profesor colaborador del Programa de Posgrado Multinivel en Enseñanza de Ciencias y Matemáticas (PECIM) y miembro del grupo de investigación PECIMAT. Posee experiencia en el área de Educación Matemática, con énfasis en Geometría, especialmente en lo que respecta a los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como a la presencia de la Geometría en los libros de texto. Actualmente es jefe del Departamento de Matemáticas, vicedirector del curso de Matemáticas y coordinador institucional del PIBID.

Citas

BAIER, C.; BICUDO, M. A. V. O espaço do saber matemático: reflexões sobre a formação do professor. Educação Matemática Pesquisa, São Paulo, v. 15, n. 3, p. 575–592, 2013.

BORBA, M. C.; VILLARREAL, M. Humans-with-media and the reorganization of mathematical thinking. New York: Springer, 2005.

BRASIL. Decreto n° 9.057, de 25 de maio de 2017. Regulamenta o art. 80 da Lei nº 9.394, de 20 de dezembro de 1996, que estabelece as diretrizes e bases da educação nacional. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato20152018/2017/decreto/D9057.htm - Acesso em 21 jul. 2024.

COBB, P. et al. Designing experiments in educational research. Educational Researcher, v. 32; n. 1, p. 9-13, 2003.

GRAVEMEIGER, K., COBB, P. Design research from the learning design perspective. In: PLOMP, T.; NIEVEEN, N. (Eds.). Educational design research, Part A: An introduction (p. 72-113). Enschede: SLO, 2013.

HODGES, C. et al. The difference between emergency remote teaching and online learning. EDUCAUSE Review, 2020. Disponível em: https://er.educause.edu/articles/2020/3/the-difference-between-emergency-remote-teaching-and-online-learning - Acesso em: 5 abr. 2025.

LEITE, A. F.; LIMA, D. C.; CARVALHO, A. M. Mídias sociais e aprendizagem: uma análise sobre a utilização do WhatsApp em ambiente educacional. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, v. 15, n. esp. 1, p. 5–22, 2020.

LÉVY, P. O que é o virtual? São Paulo: Editora 34, 1996. 157 p.

LÉVY, P. Cibercultura. São Paulo: Editora 34, 1999.

LÉVY, P. Ciberespaço: um hipertexto com Pierre Lévy. Porto Alegre: Artes e Ofícios, 2000. 250 p.

LÉVY, P. As tecnologias da inteligência: o futuro do pensamento na era da informática. São Paulo: Editora 34, 2015.

SANTOS, E. M. Educação a distância: fundamentos, políticas e práticas. Revista Brasileira de Educação, v. 14, n. 42, p. 5661–5676, 2009.

SAVIANI, D. Ensino remoto e suas implicações. Revista Educação em Debate, v. 42, n. esp., p. 3–9, 2020.

Publicado

2025-09-24

Cómo citar

Pelli, D., & Amaral, R. B. (2025). Aprendizagem Virtual de Conceitos da Geometria Euclidiana Espacial: Reflexões sobre Ensino Remoto e Mediação Tecnológica. EaD Em Foco, 15(2), e2584. https://doi.org/10.18264/eadf.v15i2.2584